El OVULARIO es una metodología de trabajo que varía respecto a lo que se hace en un SEMINARIO.
Según el DRAE, SEMINARIO es lo perteneciente o relativo a la semilla. También es lo perteneciente o relativo al semen.
En una dinámica de SEMINARIO, todos lanzamos ideas a ver si se fecunda alguna teoría. En un OVULARIO se trataríamos de presentar una teoría para que fuera fecundada por las ideas.
En un OVULARIO se presenta una teoría, no para ser rebatida, sino para ser fecundada.
No es un acto intelectualmente competitivo, las ideas corriendo para ser las primeras en fecundar la teoría, sino algo colaborativo.
Tras unas pocas reuniones preparatorias (que deberían ser gozosas), se observa si disponemos de un embrión/teoría. A partir de ahí, hay que alimentar la teoría con mucho cuidado y cariño, para hacerla viable, y que no se convierta en un monstruo teórico (una QUIMERA); o que se produzca un embarazo extrauterino, es decir, que tengamos una teoría más propia de la sociología o la psicología que de la antropología.
Si es viable y sigue creciendo, hay momentos delicados de crecimiento, pero llega un momento en que el feto/teoría ya está bien agarrado y finalmente se da a la luz.
En un ovulario académico, la teoría se pare a los 9 meses, o no se pare. Si es un parto sietemesino, pues ya se sabe que requiere de cuidados adicionales.
El acto de parir una teoría debe ir acompañado de una fiesta, para dar la bienvenida al nuevo ser y desearle larga vida. Y por ley de vida, las teorías acaban teniendo vida propia y acaban separándose de sus progenitores y tomando sus propias decisiones.